Un total de 19 trabajadores de medios culturales de Museo Sofá Reina -personal que realiza las visitas guiadas para el público en general- han recibido este viernes comunicación de un despido colectivo a partir del 1 de marzo por la empresa que subcontrata el servicio, Sedena SL.
En un comunicado enviado a los medios de comunicación, el sindicato IVU Se explica que esta notificación fue enviada a los trabajadores al menos 15 días después de la finalización del contrato, luego de varias semanas sin notificación por parte de la institución.
El Sofá Fuentes del Reina ha sido reconocido por EFE que se produce un fallo en la redacción de los pliegos para un nuevo concurso de subasta de lo que es estuvo a cargo de la titular del área de educación, María Acaso López Bosch.
Una vez que detecte este error, que la Sedena aplique un ERTE, para que los trabajadores puedan volver a tener contrato una vez que vuelvan a levantar la competencia. Pero esta empresa decidió perder a 19 trabajadores de forma irreversible, mediante un ERE. Como en un juego nuevo Los trabajadores actuales tienen derecho de subrogación. o para ser contratado de nuevo.
Las ciudades insisten en que deben ser capaces de resolver la situación de estos trabajadores, porque son los primeros interesados en contactar con personas experimentadas en estas tareas.
Tenga en cuenta que las visitas guiadas y los programas, especialmente los dedicados a nuestros niños, jóvenes, alcaldes y accesibilidad, seguir siendo ejecutado por personal del Museo.
Sin embargo, como la denuncia es una señal de la empresa, destruirá el servicio de medios culturales, porque hay otros trabajadores, trabajadores de planta, que llova a cabo.
colectivo despido
Hoy la empresa subcontratista del servicio ha comunicado el inicio de un periodo de consultas para el servicio colectivo de la planta de medios culturales, equipo encargado de realizar parte de las visitas guiadas a la colección permanente del Museo Público General que pretenda visitar. . Está confirmado por un departamento estructural del Museo desde 2011.
Entre los recorridos llevados a cabo están ‘Desplazar Guernica’, ‘Visitamos juntxs la Colección’, ‘Nunca en Reposo’, ‘Salirse del Margen’ y ‘Microvisita de Introducción a la Colección’.
En el juzgado del sindicato «la nica solución de la Dirección ha sido el oportuno cese de la jefa del rea de Educación del Museo Reina Sofá, María Acaso López Bosch, como directa de la situación, tratando de establecer un “cortafuegos”.
Segn afirma que el problema se debe en parte a que la financiación actual del proyecto de Medios Culturales del Museo se realiza con recursos del fondo LOSS (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), y esta financiación no es prorrogable. Una confirmación negativa por parte del Museo, que supone que el pago de este tipo de servicios se produce con los fondos estructurales de la Pinacoteca.
«El MNCARS et su Dirección intenta proyectar una imagen afuera que no coincide ni en forma ni en contenido con la realidad y el trabajo que mantienen sus trabajadores», lamentan.
Y asegura que «estamos ante un claro escenario de hipocresía institucional porque un lugar tiene exposiciones, jornadas, ciclos y declaraciones contra la precariedad del trabajo del sector mientras los puestos de trabajo reales se mantienen en la planta bajo contrato y sin garantía para un empleado fijo, cuando no se reproducen en un servicio colectivo como es el caso».