“Los K dejaron a los jubilados como los más pobres del país”

Cristina Kirchner y sus políticas han cerrado un período triste y dramático para los jubileos argentinos. Los últimos 16 años tuvieron lugar el día 12.

Podemos registrar éxitos memorables como su veto en 2010 a la ley del 82% de telefonía móvil. Inventó el Índice de Movilidad Jubilación, que calcula cada júbilo que se incorpora al sistema con una pérdida del 50% de títulos activos. Y luego se utilizará en los aumentos trimestrales de indumentaria, lo que terminará de cimentar una infracción estatal en la bolsa de la clase pasiva.

Gracias a la iniciativa de Sergio Massa, perdemos en manos de los K la seguridad del Fondo de Garantía transformando sus dólares en pesos para pagar el derche y la división económica del gobierno. Puedo seguir, pero no me molestaré.

Con su moderna caja de Pandora, llena de carencias y arbitrariedades, transforma a los jubilados argentinos en los más pobres del país. El Estado nos pide un enorme esfuerzo de investigación económica y moral. Según datos oficiales, en los últimos 4 años fueron más de 600.000 argentinos entre 65 y 80 años, los que trabajaron, portaron y confiaron en la Argentina. Y un gobierno incapaz y corrupto da impunidad para terminar sus años con dignidad, con gente íntegra y una obra social comprometida con su salud. Ante el desastre que azotó al nuevo presidente Javier Milei, deberá priorizar ciertos problemas que requieren una solución inmediata. Creemos que por nuestra edad y nuestra condición, los jubilados merecen nuestra atención.

Matías A. Rossi / matiasrossi2014@gmail.com

Voces, quejas y expectativas de jubilados

Estoy y creo ambién están, muy cansados ​​​​todos los dos, o casi todos los jubilados, de ser relegados y vivir en un pays que utilizó la amenaza así que c’est le miedo.

La política, el empleo y la humildad han estado en nuestras mentes durante años. Los movimientos sociales, los gremiales y muchos partidos políticos, sólo buscan agua para su molino, pero para el molino de quienes conduce a la costa de una misa popular que adula y es atendida por sus dirigentes.

Si bien no se hace nada por tus seguidores, menos se puede hacer cuando la gente está jubilosa. Los jubilados estamos solos, aislados, nadie nos protege o cuida.

Eligió un nuevo gobierno que no asumió el poder y toda esta casta espuria política, gremial y conductora de grupos sociales, el único que debe atacar sin argumentos a la nueva gestión, no puede ser el gobierno.

Nos preocupan los fondos de cada una de estas satrapas y no el pueblo que las apoyó.

Debemos tener cuidado y esperar poder dar nuestra opinión. No se debe utilizar el golf como herramienta previa, para defender la quinta de unos pocos y manchar la imagen de alguien que no sabemos que vamos a hacer.

Basta de odio, aprendo a aceptar al voluntario y a la mayoría del pueblo, el 55,69%.

Rodolfo C. Castelló / rccastello@hotmail.com

Me alegro de que sus pacientes oncológicos estén siendo tratados y hayan pasado por momentos de verdadera ansiedad.

Sus médicos indican los procedimientos de tratamiento y medicación que deben ser entregados a las tareas sociales para su aprobación y provisión de las cosas que causan a los pacientes y sus familiares la angustia resultante.

Todos los pacientes oncológicos y como máximo si son jubilados o jubilados deben estar atentos al premio y diligencia que supone la cruel enfermedad amérita.

Carlos A. Castriota / ccastriota2004@yahoo.com.ar

Eduardo Belliboni, al frente del Polo Obrero Tendencia, anunció manifestaciones, planes de lucha, movimientos y hasta actividades en el Congreso Nacional en caso de que no fuera informado del paquete de leyes que enviaría Javier Milei.

Por eso, por si todo esto fuera poco, demostró públicamente que Javier Milei quería el mal. Todo un ejemplo de democracia.

En sus últimas declaraciones expresó que debo caminar en el mapa del desarrollo social para exigir el pago del Aguinaldo de fin de año, un bono de $50.000, un complemento del 100% al monto de los programas Potencia Trabajo, el ingreso al negocio. y “productos navideños”.

Sólo el faltó requiere vacaciones, antiguedad y horas extras. Estará allí el próximo.

También me divertí con “nuestras reclamaciones”; ninguna declaración sobre nada. En su discurso no se encuentra la palabra “trabajo”. Es singular que los envíos sean aquellos que no pretenden representar jubileos.

Salvo una pequeña minoría que jubilosa sin puerta, debido a la demagogia populista, el resto del trabajo desde hace más de 50 años.

Sentimos que somos conscientes de que un personaje como Belliboni nos representa.

Gabriel Varela / gcvarela@hotmail.com

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un aumento en septiembre del 12,7% y en octubre del 8,3%.

Los precios de los medicamentos en el mes de noviembre aumentaron dos veces en 15 días: el 1 de noviembre se aplicó un aumento del 15% y el segundo ajuste, de un inmediato 12%, se materializó el día 15, incluso con remedios que registran incrementos. del 40%.

Los jubilados que estén afiliados a una empresa médica y que no tengan la asignación mensual congelada verán un aumento del 6,97% en octubre y en noviembre del 10,98%.

Mientras tanto, ANSeS concede a la clase pasiva un incremento trimestral con sus previsiones del 20,87% a partir del próximo mes de diciembre.

Sin lugar para la gente, este dato revela que los jubilados han hecho una fortuna en su vida para ir a la discoteca pero, a diferencia del saliente Ireneo Leguisamo, los abuelos siempre están en la última posición y, a su vez, siguen viviendo una alternativa de futuro con un final de bandera verde: enfermar o comer.

Óscar E. García / osedgar@yahoo.com

By Bryan Y. Clay

Puede interesarte