Se les acusa de coacciones, extorsin, falsedad, fraude, prevaricacin, cohecho y financiacin ilegal de partido poltico
Un empresario ha presentado una querella ante el Tribunal Supremo contra los diputados del Congreso, Gerardo Pisarello y Eloi Bada y el ex presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, por los delitos de coacciones, extorsin, falsedad, fraude, prevaricacin, cohecho y financiacin ilegal de partido poltico.
Atendiendo a lo dispuesto en la reivindicada Ley 2/2023, que protege a las personas que denuncien actos de corrupcin poltica, el empresario y fundador del extinto parque temtico del deporte Open Camp y actual director de Gaudi Innovation, Francisco Medina, ha interpuesto la querella ante la Sala de lo Penal del Alto Tribunal. Para el querellante, los ex tenientes de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello y Jaume Asens, as como por el concejal de la Presidencia, Eloi Badia, «instrumentalizaron» la empresa municipal BSM y el Comisionado Municipal de Deportes y trazaron «un plan» para «detener la actividad» e «impedir la viabilidad comercial» del parque temtico Open Camp.
El empresario explica que puso en marcha el primer parque temtico del mundo dedicado al universo del deporte, ubicado en el Anillo Olmpico de Barcelona, entre junio de 2016 y julio de 2017. «Con la voluntad compartida para que el primer parque temtico del mundo dedicado al deporte se localizase en Barcelona, el 25 de junio de 2014, la empresa municipal BSM concert con la emprendedora Open Camp el contrato de alquiler necesario para la cesin del uso y gestin del Estadio Olmpico y la Explanada del Anillo Olmpico, por un periodo de 230 das al ao durante 5 aos», reza la querella.
En este marco, las empresas BSM y Open Camp promovieron conjuntamente un desarrollo comercial compartido «a partir de poder cobrar una entrada para acceder y disfrutar de las instalaciones olmpicas reposicionadas como el primer parque temtico del mundo dedicado al deporte» gracias a la inversin inicial de 7,6 millones de euros realizada por la mercantil de Medina. Sin embargo, segn el empresario, como consecuencia de las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, el gobierno del Ayuntamiento de Barcelona cambi radicalmente de rumbo poltico pasando a estar conformado por los concejales de la organizacin Barcelona En Comn Podem y eso acab llevando a la ruina al proyecto.
El ex fundador de Open Camp sostiene que los querellados «promovieron y ordenaron la comisin de una batera premeditada de actos intimidatorios, fraudulentos e ilcitos dirigidos a alterar y subvertir el funcionamiento y viabilidad comercial» del parque temtico con la intencin de acabar con el mismo «eludiendo la consecuente indemnizacin econmica derivada de los graves daos y perjuicios que saban iban a causar a decenas de empresas promotoras y proveedoras as como a los centenares de trabajadores desahuciados».
Por otro lado, el querellante afirma que, «abusando de su condicin de autoridades pblicas, los nuevos responsables polticos municipales compelieron a la empresa Open Camp para que, en el proceso de produccin y comercializacin del todava no inaugurado parque temtico, implantase una serie de arbitrarias exigencias funcionales y comerciales so pena de detener el parque denegando las necesarias autorizaciones y permisos municipales necesarios para poder producir y abrir el parque temtico en tiempo y forma» y que, adems, condicionaron «la imprescindible colaboracin institucional al cumplimiento y asuncin de las abusivas y arbitrarias imposiciones extractivas exigidas». Como fruto presuntamente de esta actividad poltica, se produjo «el descalabro total y absoluto del modelo de negocio concertado» hasta la quiebra del negocio.
Por su parte, la Sala de lo Penal del Supremo ha dado traslado al fiscal antes de admitir o inadmitir a trmite presente querella. Segn informan fuentes jurdicas a EL MUNDO, el Ministerio Pblico se ha posicionado a favor de rechazar la misma.