Durante la calurosa tarde del último día de 2023, la paz se robó una pesadilla en la localidad de China Muerta, en Neuquén. Alejandra Fredes (41) Pasa el día junto con tu hija de dieciséis años. Pronto, el chico vino a comprar a un canal de Rigo para refrescarse. Ella se movió, desesperada, para salvarla. Logró salvó, pero la mujer quedó atrapado en el camino del canalun efecto conocido como «sifón», y murió.
Alejandra Fredes era platense, pero hace unos años se mudó a Neuquén con su hijo, ¿Cuáles son estas cartas de cumpleaños? 7 años. Trabajó como docente en una escuela de Plottier, 14 kilómetros al oeste de la localidad de Neuquén, con algunos empleados personales.
Domingo se dispuso a pasar la noche en las orejas de un canal de Rigo, con su hijo. El momento crítico ocurrió alrededor del día 16, mientras el nene jugaba con un inflable dentro del agua y quedó atrapado en un remolino. Los granos alertan a Alejandra, quien no se dudó y zambulló para salvarlo. Contra la corriente y la fuerza del agua, lo grabé.
Si has entendido bien el agua para tu hijo, se acerca una trampa de los canales de Rigo: un efecto nocivo para quien llama «sifón».
El canal no está acondicionado para el baño, pero en los días de altas temperaturas un mar popular entre la gente se refresca.

A esta altura, no son sólo los banistas quienes ayudan a rescatarlos. También recibí el médico personal y los servicios de emergencia. Lograron sacarla del canal. Una ambulancia fue trasladada al Hospital Senillosa más cercano. De allí procedieron de otro centro médico, el Hospital Castro Rendón, pero luego confirmaron su fallecimiento. debido a una enfermedad cardíaca.
El niño no sufrió lesiones y se encuentra fuera de peligro, aunque fue declarado afectado por el accidente y no brindó detalles sobre la situación que destrozó al país.
“Libre y sin dolor”: pesa por la muerte del maestro jardinero y risoterapeuta que maduró en Neuquén
Fredes, quien en noviembre había celebrado su cumpleaños número 41, era maestra jardinera. Tengo experiencia en establecimientos de la provincia de Buenos Aires y también trabajo en una escuela rural en Arroyito. Pero hace unos años, según el diario platense el díaHabía apostatado su espíritu en busca de naturaleza y se mudó al norte de la Patagonia.
La era Desde febrero tutor titular en una escuela de Plottier, donde estaba socada. También fue profesor de yoga y se maquillaba para cobrar: era terapéutico para niños, un oficio que aprende en Chile.
Entre los mensajes de tristeza y recordatorio, algunos de los compañeros de Alejandra compartieron su aporte en las redes sociales, destacando su espíritu solidario.
“Abrazamos a las y los compañerxs de la Escuela 267 de Arroyito ante el trágico fallecimiento de la compañera de Nivel Inicial Alejandra Fredes”, indica la comisión directa del gremio docente y asociados: “Nuestra solidaridad con toda la comunidad educativa y su familia ante momento tan triste”.

Algunos compañeros son invitados a fiestas de dolor y acompañan a sus familiares. «¡Tristeza! ¡Abrazo fuerte a la familia y compañeros de una persona solidaria«, escribió un estudiante de secundaria de Fredes.
“Es un dolor inmenso tener que despedirte”, agregó otra compañera. Otros coinciden con nuestros familiares en un momento doloroso: «Mi más sentido pésame a la familia. Tristeza total», agregó Viviana.
Quien la despreció con emotivo mensaje de Erika, una amiga que vive en Puerto Madryn. En su cuenta de Facebook le dedicó un poema.
“Payasita”, encabezó el texto, por su trabajo en risoterapia. “Sabemos cómo venimos / el misterio es cómo nos vamos / Las almas cumplen sus vuelos / las personas cumplen su misión / y yo, hermana, pido para Vos / que encuentras a dónde vayas / la Paz, el Amor y la Tribu”.

Y terminó: “Viaja libremente y sin dolor sabiendo que Aukancito siempre estará con un mar de fueguitos a pura música, arte y corazón. Nos sentimos honrados, abrazamos y agradecemos por los hermosos momentos felices compartidos, por los cuidados y los riesgos, para volver a amar. ¡Que en paz descans Alita bella!”.
Morir ahogados para salvar a sus hjos: otras dos tragedias recientes en la Patagonia
En los últimos días, además del inicio de las vacaciones, otro factor ha empujado a los patagones a buscar las vistas del agua. Esto se debe a que la región presenta días de altas temperaturas, que alcanzan los 38 grados.
Pero el calor en varias ocasiones debe eliminar los riesgos y es por eso que en los últimos días volverán a ocurrir otros casos similares en la Patagonia.
Javier Francisco Mora (52 años) refresca el sábado en la isla del Jordán, en los oídos del Río Negro, en Neuquén. Mientras Alejandra actuaba, su hijo se lanzó al agua para agarrar una pelota, pero se le ocurrió la compra. Entonces, el hombre huye para salvar a la chica. Lo salvé, pero no puedo salir del río. Quedan cinco días de desaparecido hasta que las autoridades locales finalmente encuentran su cuerpo.

Todo sucedió el sábado 23 al 17 de diciembre, cuando Mora compartió un día de caminata con sus hijos en la isla del Jordán, en la localidad de Cipolletti (pueblo en el que vivía) y justo en el límite de la provincia de Río. Negro.
Unos minutos más tarde para iniciar el paseo, uno de los jóvenes se lanza al río para recuperar el balón de fútbol, que va al agua. El mensajero logra arreglarse solo. Entonces, tu padre quien se acercó a él para salvarlo. El chico salió ileso, pero el hombre fue levantado por la fuerza del río.
A partir de ahí se desarrolló una búsqueda que concluyó cinco días después en la misma zona donde tuvimos una última vista.

La muerte de Mora se produjo horas antes de la caída de la policía Judith Yamile Aillapan, quien el lunes 25 de diciembre, en plena celebración del Día del Padre, se dirigió al río Azul al norte del Lago Puelo para rescatar a sus hijos. Esto motivó que la rescataran, pero el agua la arrastró con graves síntomas de asfixia y ingresó sin vida al hospital.
Según el reporte a los testículos, al grabar una salva sobre sus hijos, el suboficial tuvo la presencia de agua turbulenta, lo que desencadenó un intenso operativo de rescate.
Julián Cayún, director de Defensa Civil de Lago Puelo, explicó que el incidente ocurrió a 200 metros de la confluencia de los ríos Blanco y Azul, donde las turbulencias y la importante cola complican las situaciones de rescate.
En estos casos también hay, en el acero del año, dos personajes que fueron contratados por Mina Clavero con menos de 48 horas de diferencia.