Designado para excursiones turísticas como gourmet por senderos incontrolados en el Brazo Tristeza del Nahuel Huapi

El triste brazo del lago Nahuel Huapi es uno de los sitios la más bella de la patagonia.

Este valor es radicalmente no comunitario respecto de un sitio al que sólo se puede acceder mediante navegación. Durante muchos años tuve un lugar sin trabajo, sin interés por la actividad humana. Pero esto está cambiando con el aumento del turismo de naturaleza. Los proveedores locales ofrecen excursiones de un día a sus tranquilas costas. En estas etapas, las embarcaciones Amarran y los pasajeros bajan a pasar el día en las embocaduras de arroyos y la sombra de las lengas y los coihues. Aunque esté prohibido, todos en Bariloche saben que Gran parte de la comida se utiliza para cocinar banquetes.

Este martes, mientras los brigadistas luchaban contra el descontrol de las llamas, comentaron que uno de estos hechos realizado la semana pasada podría haber sido supervisado por uno de los hogares. Nadie lo confirmó abiertamente, pero una denuncia de la radical Intendencia del Parque Nacional ante la Justicia Federal apuntó, entre otras cosas, a descargar o confirmar esa posibilidad.

Trabajos urgentes en Bariloche por el incendio en Brazo Tristeza.Trabajos urgentes en Bariloche por el incendio en Brazo Tristeza.

Los mismos brigadistas locales que huyeron en la madrugada de la zona de Lamas, firmaron con su nombre y llamaron a quienes están a cargo directamente del incendio: un conocedor de la zona, ex montañés, llegó proveedor de servicios turísticos. Hablaban eventos exclusivos, donde cocinamos al fuego, con las técnicas que el cocinero Francis Mallmann popularizó en la televisión en sus refugios del sur.

La diferencia es radical: el jefe tiene su despacho en tierras privadas, el Brazo Tristeza es de todos los argentinos, es un paraíso y los caben los generales de toda la zona protegida: está prohibido encender fuego. Amplia evidencia, fotos incluidas en esta nota, de que esta restricción es vulnerable.

Una de las excursiones en curso. "incendios" cocinar la comida que está prohibida.Una de las excursiones que son «fuegos» para cocinar lo prohibido.

Mientras tanto, sigue la lucha contra el fuego, contra la adversidad climática y contra la falta de coordinación política. Los parques nacionales dependen del Ministerio del Interior. Guillermo Francos debe convertirse en oficial como máxima autoridad ante la catástrofe. El Plan Nacional de Manejo del Fuego, a su juicio, depende de la Secretaría de Medio Ambiente, que ahora dirige Daniel Scioli. Al mismo tiempo, cada provincia tiene su propia organización de gestión de incendios. Y todos pueden pedir ayuda a la Nación. Como Chubut en el caso de los Alerces, hoy Río Negro también es San Valentín en la lucha contra las llamas. Pero la pregunta es si con este caso.

Un experto, exfuncionario del parque Nahuel Huapi, explica: «Il y a autant de disponibilité de ressources aériennes que l’ÁPN comme le PNMF. Il y a également moins de combattants disponibles dans la zone d’attaque et la capacité de l’événement. C’est très complexe, il est impossible de hacerlo».

Agrega: «La investigación del sistema de áreas protegidas, prueba de la visión estratégica de conservación en particular de los parques nacionales, que no representan por sí solos la actividad turística más importante de la Argentina, convierte al turismo en uno de los principales generadores de empleo, si esto no demuestra también que tenemos algún conocimiento del valor de nuestra biodiversidad única y que la hemos explorado poco con fines científicos a nivel global. La cuestión de la visión estratégica también es un crimen…»

No es el mejor momento en los parques nacionales para gestionar un negocio como éste. Hay resquemores y problemas por mala conducta definida y un estado de ánimo ante la posibilidad de un arresto brutal.

En los cargadores, en este momento, no hay nada más que hacer para la batalla. Las condiciones del Islam que son particulares del área actual son una complejidad que debemos poder salvar. El otro factor es el viento. El movimiento oscilante de las aves rapaces, que hace que las llamas lo deseen. “Si cambia el viento, el fuego es como el Llao Llao”, exageraron los brigadistas este martes. Pero no había una imagen degradada. Si giras el viento al norte y el fuego se extiende hacia la costa del Cerro López, entonces te dirigirás hacia el sendero de Colonia Suiza o Puerto Pañuelo. Ante este hipotético escenario, la cosa cambia radicalmente: sus zonas densamente pobladas.

El 17 de junio combatientes del Departamento de Bomberos, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Nahuel Huapi y 15 del SPLIF Bariloche trabajan en el flanco derecho del incendio con equipos de agua y herramientas manuales, puedo contener el fuego en un terreno con abundante vegetación. Compuesta por materiales gruesos y finos. Todo se detecta en grandes cantidades de algodón colihue seca producido a partir de la flora más reciente de esta especie.

El helicóptero Bell 407 del Servicio Nacional de Transporte de Bomberos, con una capacidad de 1.000 litros, ya ha realizado 40 descargas en distintos puntos de incendio. Posteriormente llegó un segundo helicóptero con helicóptero, un Bell 412, también de la SNMF, que se utilizó para las operaciones de hoy.

Los brigadistas y el desastre en el triste brazo del lago Nahuel Huapi, en Bariloche.Los brigadistas y el desastre en el triste brazo del lago Nahuel Huapi, en Bariloche.

Hasta el martes, el incendio afectó principalmente a los bosques de Coihues y Ciprés con Lenga a gran altura, en la costa del brazo triste del Nahuel Huapi. Está en el camino norte hacia Cerro Capitán. El incendio se inicia a la altura de la desembocadura del Arroyo Cretón, en una zona donde el acceso sólo puede ser a través del lago.

El fuego está activo en todo su perímetroavanzando sobre la vegetación, se esparce por la superficie, a través del combustible vegetal de tamaño mediano y por el suelo.

Estos mártires protagonizaron una nueva lucha de luchadores vía Lacustre. “Las operaciones operativas y los medios aéreos están sujetos a las condiciones climáticas, priorizando la seguridad de todo el personal asignado”, advierte de Parques. Debido a la complejidad y topografía de la zona, no es posible desplegar aviones ocultos para el combate.

La soledad de un brigadista entre llamas.La soledad de un brigadista entre llamas.

El curso de los trámites, en la letra de esta nota, fue el siguiente:

• 20 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.

• 15 agentes de la brigada provincial de bomberos forestales

de Río Negro – SPLIF, Bariloche Centro.

• 16 bombarderos voluntarios de los cuatro campamentos de Campanario y Melipal.

• Departamento de Guardaparques de Zonas Sur, Lacustre, Jefatura y un internado de

Zona lacustre del Parque Nacional.

• Un embarque de la prefectura naval con el personal de la institución.

• Seis embarcaciones se benefician de diversos proveedores turísticos.

• Dos helicópteros con helicóptero, un Bell 407 y un Bell 412, proporcionados por el servicio

Nacional Manejo del Fuego.

• Dos drones, cada uno con su par de operadores, para áreas de observación.

• Policía provincial y personal de transporte municipal coordinando el transporte en

Circuito chic y toda la Avenida Bustillo.

• 35 brigadistas de la Administración de Parques Nacionales.

By Bryan Y. Clay

Puede interesarte