Los hechos a la luz de todos los consumidores, siempre que las suscripciones a la tarifa regulada como los contratos anuales, hayan sido desde el día 1 superiores al incrementar el IVA del 10 al 21% ya que, según el Ministerio de Transición Ecológica, la media mensual El precio del mercado de la alcaldía en febrero (40 euros por MWh) quedó fijado por el Real Decreto en 45 euros por MWh. El incremento medio de este impuesto es, como mínimo, de unos 7 euros al mes. Esta subvención del IVA se produce en un momento dado en el que los precios de la electricidad en el mercado municipal se han gastado y acumulado durante más de una semana bajando los 10 euros por MWh de medio. Incluso, ya he tenido días en los que la tarifa horaria registraba precios de 0 euros. Noticia Relacionada cnmc estandar No El QR de tu factura de la luz que necesitas ahorrar si pagas más Blanca Martínez Mingo La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia insertará en los recibos de luz un enlace que tiene un comparador de precios Sin embargo, y para desencanto de los consumidores, el IVA tiene más peso en las facturas que la bajada del precio de la luz. Si tenemos cuenta con carteros, la bonificación en factura se cobrará por un importe de 4 o 5 euros. Es importante señalar que el otorgamiento del IVA es automático desde el 1 de marzo hasta que se logre el consumo en febrero. También se puede registrar que si en marzo o en los próximos meses de este año el precio medio de la electricidad supera los 45 euros el MWh, el IVA bajará otro 10% durante el mes siguiente. Desde la OCU indican que un hogar medio con la tarifa regulada o pvpc (4,6 kW y 292 kWh de consumo mensual, es decir 3.500 kWh al año) pagará 51,64 euros durante el mes de febrero, pero de momento se incluyen los consumidores de la En el mes de marzo, el IVA aplicado será del 21%: la factura del mes de febrero asciende a 56,81 euros, pero lo reembolsan los mercados. La OCU estima que manteniendo el 21% de IVA en el tiempo, la factura de una vivienda media se eleva hasta los 62 euros anuales por el cambio imponible. Facua valora la reducción del IVA, «que ha logrado contener los precios et avitar qui separar aún más, pero la medida no puede tener carácter regional y debe separarse de los vaivenes del mercado». De este modo, la asociación insiste en que considera que es «fundamental consolidar un impuesto reducido y que la caída de la recaudación para los arcos estatales que se deriva de esta reducción del IVA se puede compensar perfectamente con un aumento de los impuestos directos que afecten a mayores empresas -grandes empresas-, para que garanticen cuestiones esenciales como la sanidad y la educación pública. «Los precios en Europa son ahora un 1.400% más caros que en España. Nuestro país se beneficia estos días de los precios de la electricidad más bajos de Europa. Y hay un gran diferencia en el restaurante. El precio medio del mayor mercado en los últimos días en España es de 5,5 euros el MWh, similar al de Portugal. Sin embargo, en Italia es de 83 euros (un 1.400% más); en Reino Unido, de 69,3 euros; en Alemania y Países Bajos, 62,3 euros; en Bélgica, 61,5 euros; en Francia, 60 euros; y los países nórdicos, 44 euros, según los datos de sus respectivos mercados. La baja de precios en nuestro país responde a la alta producción de energía eólica e hidráulica por parte de las empresas, el coste del gas utilizado para generar electricidad y la disminución de la demanda por la alta temperatura. La OCU insiste en que, además, quienes han firmado un precio fijo no pueden aprobar la rebaja de los precios mayores (a menos que tengan su renovación) y anotar un incremento directo en sus facturas. “Si los costes son bajos, los consumidores no se beneficiarán de los menores costes de las energías renovables”, afirma esta organización.