La segunda vida de los animales rescatados del tráfico de especies

Mientras mastica las hojas y los brotes del árbol que hoy es su casa, Angá hace vida de mona carayá. Y nada llama la atención. Se balancea, mira a los curiosos que la observan y desaparece entre el follaje con agilidad.

Está disfrutando de una segunda oportunidad. Antes vivía en un hogar, con humanos, como mascota; hoy ya no está obligada a hacer monerías.

Su especie es una de las más traficadas por el comercio ilegal de vida silvestre, un delito global que saca de su hábitat a los animales para que sean utilizados como mascotas exóticas aquí o en otros países.

O, aún más cruel: para que algunas partes de sus cuerpos se comercialicen por supercherías que les atribuyen “poderes” especiales.

Así llegan, por ejemplo, los colmillos del yaguareté, en peligro de extinción, a clientes chinos que creen que con ellos aumentan su virilidad.

Angá hoy se puede alimentar de hojas y brotes pero antes, cuando fue captada por el tráfico de vida silvestre, la mantenían en una casa y comía papas fritas, pan, cualquier cosa.

Tenía fracturas, dientes enrasados y lesiones en la piel. Y como le ponían una correa de perro, no tenía pelo a la altura de la cintura”, cuenta Cristian Gillet, especializado en rescate y rehabilitación de fauna silvestre en Fundación Temaikén.

Angá, que es un ejemplar de Alouatta caraya, tuvo que aprender a ser mona de nuevo. Tenía serios trastornos de comportamiento, gritaba cuando veía a otros de su especie, se tiraba al piso y se mordía diferentes partes del cuerpo.

Angá, una mona carayá con pasado de mascota exótica. Fue rescatada y hoy vive en el Bioparque Temaikén. Foto: Eliana Obregón/Télam.

Con el tiempo, gracias al trabajo de profesionales que le enseñaron a recuperar algunos instintos, fue modificando su forma de comportarse y logró llevar una vida social. “Inclusive tuvo crías y las pudo criar exitosamente. Hoy convive con ellas”, agrega Gillet.

Pese al gran cambio, no puede volver sola a su hábitat. Eso le ocurre al 95 por ciento de los animales de su especie que son rescatados. Cada caso y cada historia es diferente pero cuando el daño provocado por el tráfico de vida silvestre está hecho, es difícil remontarlo.

Así llegó la mona Angá al hospital veterinario. Foto: F.T.Así llegó la mona Angá al hospital veterinario. Foto: F.T.

Según el Ministerio de Ambiente de la Nación, la Argentina es generadora de tráfico, triangulación y demanda de especies silvestres que ingresan por Bolivia, Paraguay, Brasil y Chile y los destinos más habituales de un intento de contrabando son la Unión Europea y países de Medio Oriente.

Para desalentar esas prácticas y colaborar en la concientización, tres organizaciones no gubernamentales: el Instituto Jane Goodall, WCS (Wildlife Conservation Society) Argentina y Fundación Temaikén se unieron esta semana para lanzar la campaña #NoSoyMascota. Con esta iniciativa se suman al combate al tráfico de vida silvestre destinado al mercado de mascotas domésticas.

Las ong remarcan que hay más de 135 especies afectadas por este comercio ilegal y que al menos 20 de ellas están en peligro de extinción. El tráfico es, además, la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo y suma riesgos a la salud humana.

“Se estima que el 75 por ciento de las nuevas enfermedades descubiertas en la última década son de origen zoonótico. La diseminación de estos cuadros, como el Covid-19 y la viruela del mono, se intensifica por el tráfico de animales silvestres, la destrucción de sus hábitats y los efectos del cambio climático”, advierte Carina Righi, coordinadora de Lucha contra el Tráfico de Vida Silvestre de WCS Argentina.

Paula González Ciccia, directora de Conservación y Educación de Temaikén, detalla que solo 1 de cada 10 animales capturados para tráfico de vida silvestre sobrevive. Y cuenta cómo en el bioparque donde trabaja se hacen esfuerzos para recuperar la salud de varios ejemplares rescatados del tráfico.

Laila López Goudard, coordinadora del Comité Ejecutivo del Instituto Jane Goodall Argentina, cuenta que además de las especies más traficadas (la tortuga terrestre, el loro hablador, el tucán, entre otras) crece la cantidad de felinos y monos como el caí y el carayá negro y dorado como víctimas del comercio ilegal. Y agrega que “la extracción masiva de estos animales de la naturaleza provoca graves desequilibrios en todo el ecosistema”.

La especialista remarca que los animales domésticos como el gato o el perro pueden vivir con humanos, pero que los animales silvestres deben permanecer en su hábitat.

“Esas noticias que muestran que una familia encontró un puma que se comporta como un gatito, no quieren decir que este ejemplar esté domesticado. El proceso de domesticación es algo que puede extenderse por años y años.”

Sin garras

Mau es una puma (Puma concolor) que fue encontrada en septiembre de 2016. Iba caminando suelta por una calle de Pilar, en la provincia de Buenos Aires. Llevaba puesto un collar y su sola presencia causó pánico. Se cree que escapó de una casa donde la mantenían ilegalmente como mascota.

El Departamento de Zoonosis de esa localidad acudió al lugar y solicitó ayuda a la Fundación Temaikén. Se armó un operativo para rescatarla y recuperarla del estrés de una vida que nada tenía que ver con su especie.

Mau es una puma que vivía como mascota exótica. Le arrancaron las garras para que no arañara a humanos. Foto: Eliana Obregón/Télam.Mau es una puma que vivía como mascota exótica. Le arrancaron las garras para que no arañara a humanos. Foto: Eliana Obregón/Télam.

En el momento del rescate, Mau tenía entre 6 meses y 1 año, estaba malnutrida y sus patas, además de tener malformaciones por la alimentación deficiente, no tenían garras. Se las habían quitado.

Así trabajaron con Mau para rehabilitar su estructura ósea. Foto: F.T.Así trabajaron con Mau para rehabilitar su estructura ósea. Foto: F.T.

A pesar de que mejoró con la asistencia que recibió, no estaba apta para volver a su hábitat por las secuelas causadas por el mascotismo y los cuidados inadecuados. Mau, que hoy está a resguardo en el Bioparque Temaikén, se convirtió en un animal embajador de su especie para contar, a través de su vida, el impacto de las acciones humanas en los animales.

Pico truncado

Este tucán toco (Ramphastos toco) fue rescatado luego de una incautación de la Policía Ecológica. Como otros de su especie, fue extraído de su nido cuando era muy pequeño, en la época en la que nacen, en el inicio del verano.

Los sacan de Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán y Salta, y los trafican en condiciones deplorables, hacinados. Como cada nidada tiene 2 o 3 pichones, los nidos se vacían. Muchos mueren en el camino, y los que sobreviven se venden en ferias y en distintas casas.

Toco es un tucán que fue rescatado de un decomiso. Tenía el pico roto. Foto: Eliana Obregón/Télam.Toco es un tucán que fue rescatado de un decomiso. Tenía el pico roto. Foto: Eliana Obregón/Télam.

Cuando estos animales llegan a los centros de rescate hay que estabilizarlos y alimentarlos hasta que sean adultos. Toco es un pichón que llegó con una lesión en el pico, probablemente producto de la caída del nido en el momento en el que lo bajaron para traficarlo. Hubo que reconstruirle parte del pico con impresiones 3D y algunas técnicas odontológicas.

Así llegó el tucán luego de ser arrancado de su nido. Foto: F.T.Así llegó el tucán luego de ser arrancado de su nido. Foto: F.T.

Toco tampoco podrá volver a su hábitat. Una vez que los tucanes se crían “a mano”, no logran reinsertarse en la naturaleza. La reproducción de esta especie es muy difícil, y se calcula que la mayoría de los que se comercializan fueron arrebatados de los nidos siendo pichones.

Amor amarillo

El cardenal amarillo es una de las aves más traficadas en el país. Campeón es un macho que fue rescatado durante una incautación por autoridades de Fauna y derivado al Centro de Rehabilitación de Especies de Fundación Temaikén.

Fue uno de los casos más difíciles para tratar porque tenía una fractura en su ala, algo que le impedía volar. Tuvieron que someterlo a una cirugía en el Hospital Veterinario para recuperarla.

Campeón, un cardenal amarillo que fue rescatado del tráfico de especies silvestres. Tenía un ala quebrada. Foto: F.T.Campeón, un cardenal amarillo que fue rescatado del tráfico de especies silvestres. Tenía un ala quebrada. Foto: F.T.

La rehabilitación fue larga y requirió de un tratamiento especial, la magnetoterapia, y luego un seguimiento comportamental en recintos especiales para asegurar que contara con las condiciones para ser reinsertado.

Al ser rescatado, Campeón tuvo que ser operado para reparar la función de una de sus alaas. Foto: F.T.Al ser rescatado, Campeón tuvo que ser operado para reparar la función de una de sus alaas. Foto: F.T.

Tener acceso a tecnología y un equipo profesional fueron clave para que Campeón pudiera regresar a la naturaleza. Hoy vuela y canta, lejos de traficantes.

Cambio de hábitos

Las historias se multiplican mientras Carina, Paula y Laila hablan sobre por qué no hay que tener una tortuga en casa o por qué el tráfico afecta seriamente a las especies autóctonas. El 80 por ciento de los animales traficados en la Argentina son de origen autóctono. Las alarmas se encienden por todas partes.

Un último caso refleja cómo esa peligrosa tendencia al mascotismo exótico puede arruinarle la vida a los animales. En septiembre de 2009 ingresó a un hospital veterinario un mono mirikiná (Aotus azarae) también conocido como mono de noche, por sus hábitos nocturnos.

Desnutrido y con un cinturón en la panza, había vivido siempre como mascota, por lo que se encontraba muy familiarizado con las personas. Los especialistas observaron que su comportamiento estaba cambiado. Era activo de día, al revés de su instinto.

By Bryan Y. Clay

Puede interesarte